jueves, 16 de junio de 2011

Entrada para el GD

Pues visto que cada vez hay más PAP, me he animado y he decidido empezar el de la mini que quiero presentar al GD. Es un proyecto más para "autoobligarme" a dar todo lo que pueda de mí mismo que no para presentar una super-miniatura a concurso para llevarme algo, porque no creo que mi nivel actual llegue. Por lo tanto, es un proceso durante el cual quiero que critiquéis la miniatura con total sinceridad.

Espero no ser peñazo con lo que viene, porque voy a extenderme bastante pero considero que es una de las fases más importantes de una miniatura, así que he intentado recrear mis múltiples divagaciones hasta llegar al resultado final. La idea de este PAP es también acabar escribiendo un artículo, así que tampoco os preocupéis si no doy detalles a saco en alguna parte puesto que seguramente lo tendréis bien explicado en el artículo.

Empecemos con el planteamiento...

La miniatura es un Aragorn "de la Compañía". Elegí esta miniatura porque quería algo sin muchos metales, con una escultura decente, sin arrugas difíciles de interpretar, pliegues extraños y además no quería ni despintar una miniatura ni usar cualquiera de las que tengo "para juego". Las únicas que quedaron tras esta selección eran este Aragorn y el de la Cima de los Vientos. Pensé que el Aragorn de la Cima era mejor miniatura pero que de cara al pintado y a lo que quería hacer, la miniatura del Aragorn de la Cía. se prestaba más, por el hecho de no tener una antorcha.

Pues vamos allá. Una vez elegida la miniatura pensé en el trasfondo. Lo que tenía claro es que quería a un Aragorn encima de una especie de "precipicio", como si estuviera atrapado al borde de una roca (en plan triángulo) que da a un abismo perseguido por decenas de trasgos. Sabe que lo tiene chungo, que puede morir, pero confía en sus habilidades. La pose se presta. El problema es que no sabía cómo representar esa sensación de abismo:

Total, que tras varias pruebas pensé en que lo que haría sería hacer la misma roca pero con algo debajo y obviamente rebajando el dramatismo de la "caída". Pensé en ambientarlo en un lugar como este:

Ya que la ambientación, la luz... es del tipo que buscaba desde el principio. La idea sería hacer el mismo risco que tenía pensado originalmente pero añadiendo algas "mojadas" debajo de la roca:


Estas dos últimas son mías de las vacaciones del verano. Son de la Praia das Catedráis. Un lugar que no había visitado nunca y cuyo "ambiente" me dejó fascinado. Esto junto con mi pasión por las miniaturas hizo que saliera de allí pensando en cómo plasmar ese ambiente en una miniatura/diorama. Aunque realmente, creo que es imposible.

Así que a pesar de la dificultad... pensé en representar una semi-cueva con toques marinos. El esquema, ambientación que quería seguir era algo parecido a esto:
Para darle ese toque de "agua" y fantasía a la vez. Ya sé que puede no pegar con una típica miniatura de ESDLA pero es lo que me viene de gusto hacer... así que lo haré XDD.

Estaba yo haciendo las algas cuando una conversación con Beren5556, y una eventual confusión me hicieron venir a la mente una imagen que prefería aún más para ambientar y colocar la acción de mi miniatura:

que cuadraba perfectamente una cueva, con agua, colores turquesa... esto es lo que había estado buscando. Además las algas que había estado haciendo se parecían más a estalactitas que a algas, la verdad .

Pero... esto es una cueva... ¿y de donde sale la iluminación? La idea de la antorcha fue una de las barajadas... pero la acabé descartando. Pensé entonces en un Juego al que juego, el Guild Wars, donde hay unas mazmorras con iluminación azul y tal iluminación procede de las mismas rocas, que brillan. Así pues podría suponer que es "geoluminiscencia", que da luz ambiental y quedarme tan ancho sin tener que añadir antorchas.

Así que procedí a imitar un poco más el aspecto de cueva "típica". Por fin tenía un objetivo al que dirigirme claramente.

Vamos a suponer que la pena la hice de forma ordenada, sin cambiar de ideas, sin destrozar nada...

Quería hacer algo "vistoso" así que pensé en hacer una peana "a dos niveles" que a mi me encantan. Tiene el problema de que corres el riesgo de distraer la atención de la miniatura pero lo bueno es que quedan llamativas y ayudan a contar "más". Además quería añadirle agua artificial. Esto era un problema puesto que quería representar profundidad en una peana. Para representarlo, me acordé de una miniatura que vi hace mucho, un Legolas, al que le habían recortado la parte superior de la peana, dejando los bordes, para luego "bajar" la miniatura y añadir agua artificial. Así te ahorras tener que hacer presas ni cosas por el estilo. ASí que pensé en hacer algo similar. Recorté la peana, le puse un cacho de cartón debajo y con masilla, silicona y DAS fui haciendo el terreno.

Para la roca superior, utilicé una piedra de pizarra que encontré, la corté para darle la forma que yo quería y le "alisé" uno de los bordes con masilla para dar la sensación de que eso seguía. Luego esto irá pintado de negro. Luego la taladré en una punta y le añadí un perno para sujetarla a la base. Cuando tenía el montaje básico, me lié a hacer churitos de masilla y silicona y posteriormente a cubrirlos con una mezcla de papel y látex para darle un aspecto más irregular.

Y hasta aquí es donde llega el PAP de momento. No tengo mucho tiempo así que voy haciendo. De momento la base casi casi la doy por terminada. Tengo que darle algo más de textura en algunas zonas, pulir los acabados... pero poco le queda ya. Os dejo fotos de como está la pena ahora, y cómo queda con un Aragorn encima.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...